La palabra “Triquetra” proviene del latín y significa “tres esquinas”, aunque se desconocen sus orígenes exactos. El legendario Libro de Kells , que se cree que es de principios del siglo IX, lleva este símbolo entre sus obras decorativas. Una de las mejores cosas de la Triqueta es su versatilidad; se ha utilizado como un símbolo en una variedad de religiones y aún hoy tiene un significado nuevo. En el cristianismo se utilizo como un símbolo para ilustrar a la Santísima Trinidad así las tres aspas entrelazadas serian el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo representando su indivisibilidad. El símbolo era conocido como “nudo de la trinidad”. En su forma original de VesicaePiscis, incorpora el pez que es un símbolo cristiano popular. Ocasionalmente, se puede ver al símbolo encerrado dentro de un círculo significando esto unidad o eternidad
En la cultura vikinga la Triqueta fue un símbolo religioso de importancia ya que fue hallada gravada en piedras rúnicas y monedas escandinavas y debido a su gran parecido al símbolo Valknut (conjunto de tres triangulos interconectados) del dios del panteón nórdico Odín, se cree que está asociada a este.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.