La estrella de 5 puntas deriva del “pentalfa de pitágoras”, del griego penta (cinco) y alfa, la primera letra de dicho idioma, que tiene la figura de un triángulo pequeño.
La estrella de cinco puntas es representativa del cuerpo humano, porque en ella están marcados las cinco extremidades, sus cinco sentidos y sus cinco elementos naturales (la materia, el espíritu, el alma, la fuerza y la vida).
La interpretación física de este símbolo indica que en el cuerpo humano están concentradas las cinco fuerzas o elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire, fuego y tiempo.
La estrella de 5 puntas está estrechamente relacionada con el simbolismo que representa el número 5: designa la quinta esencia universal, la esencia vital, el espíritu vivificado, el eterno movimiento genealógico y la fuerza intelectual humana.
El cinco representa también a los elementos naturales del mundo: la tierra, el agua, el aire, el fuego y el germen.
Es uno de los símbolos más antiguos, su origen exacto no se conoce, dado que su existencia se pierde en el tiempo. Los sumerios ya la utilizaban, y al igual que la Estrella de David, ninguna cultura, sociedad, religión o país tienen el monopolio de este símbolo. Pese a sus muchas interpretaciones, en lo que sí se está de acuerdo es en que, cuando esta estrella está invertida, es conocida por la mayoría como la estrella del Diablo.
A nivel simbólico, muestra la cabeza del hombre abajo y los cuatro elementos encima de él. Esto significa que no controla los 4 elementos, pero en cambio está unido a la Tierra, es decir, a la energía material (bienes materiales, instintos básicos, poder, dinero, etc.). También se dice que, al estar las tres puntas hacia abajo, es una negación de la Santísima Trinidad Cristiana y que las dos puntas hacia arriba indican el lado negativo (como dualidad) que domina, respecto al positivo.
La estrella de cinco se puede ver simbólicamente como los rayos que salen del Sol central, círculo pequeño, irradiando su luz hacia el universo. Además, la estrella forma un pentágono en el centro donde se puede formar otra estrella de cinco puntas, proceso que se vuelve infinito hacia el centro de la estrella.
Pero además la envoltura de la estrella es otro pentágono que se puede considerar como el centro de una estrella más grande. Por tanto, también se puede extender infinitamente hacia el exterior, simbolizando el principio hermético: “como es arriba es abajo, como es abajo es arriba”.

Los significados que este símbolo han ido cobrando a lo largo de la historia son muy variados ya que es uno de los símbolos más antiguos que se conocen:
- La forma más antigua de pentagrama conocida se remonta al año 3500 A.C en la ciudad de Ur en la Antigua Mesopotamia donde lo llevaba el gobernante como símbolo de poder. También el Emperador Constantino I que lo uso junto en su sello y amuleto.
- Para lo hebreos la estrella de 5 puntas representaba la Verdad y los 5 libros del Pentateuco. Se la llama el Sello de Salomón de manera incorrecta.
- En la Antigua Grecia, era llamada Pentalpha, siendo compuesta por cinco aes. Los griegos no le atribuyeron otros significados simbólicos a las letras de su alfabeto.
- Para los gaianos, el Pentagrama representa el orden real de equilibrio en la Tierra. Las cuatro puntas superiores son los cuatro Elementos fundamentales: Aire, Fuego, Tierra, Agua… y la punta superior, el humano. Rodeado con un círculo, logra dar a entender que todo pertenece a un sólo cuerpo.
- Los druidas lo asociaban a la cabeza de Dios
- En el antiguo Egipto, se identificaba como el símbolo de la “Matriz Subterránea”
- Los celtas relacionaban el Pentagrama a la Diosa Subterránea Morrigan
- Los cristianos le dieron el significado de los 5 Estigmas de Cristo
- En la edad media el pentagrama estaba inscripto en oro en el escudo de los caballeros simbolizando sus cinco virtudes: generosidad, cortesía, castidad, piedad y caballerosidad. Era un símbolo de Verdad y una protección contra los demonios
- Durante la Inquisición, el pentagrama invertido simbolizaba la Cabeza del Chivo, o (como hemos dicho antes) la estrella del diablo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.